Ziggy Marley habla de la filosofía, sustentabilidad y mensaje que hay detrás del café

En su visita a Chile, el mayor de los hermanos Marley explicó su visión sobre el significado de expandir la marca con acciones diferenciadoras. “Hay una idea más grande que solo tomar una taza de café. Hay un mensaje que te lleva a la música y lo que transmite. Eso es lo más importante para cambiar el mundo”.

El músico jamaicano David Nesta Marley, más conocido como “Ziggy”, se presentó en Lollapalooza Chile y en un concierto exclusivo parte de los Sideshows del festival el pasado 30 de marzo y 1 de abril respectivamente. Antes de dejar el hotel Crowne Plaza y dar por finalizada su segunda visita a Chile habló sobre su música, la familia y los negocios. Respecto al último punto, Ziggy puso énfasis en la importante tarea que hay detrás de la marca que lleva el apellido de él y de su padre.

Acciones diferenciadoras: “Capitalizar la mente para ayudar al mundo”

Ziggy agradece y explica que gracias a su hermano Rohan tuvieron la visión de mundo, sustentabilidad y los estándares orgánicos que utilizan en la producción del café. “Mi idea para el negocio es el mensaje. Sí, el mensaje. Cada quien puede hacer las mismas cosas, pero hay diferencia en lo que hacemos nosotros. Estoy hablando de algo más allá del dinero, es acerca de lo que es nuestro café -refiriéndose a Marley Coffee-. El significado que hay cuando lo tomas transmite un mensaje diferente, una filosofía de amor, unidad y humanidad. Estamos alentando la filantropía tanto como podemos, desde plantar árboles, apoyar el deporte, hasta ayudar a los que son discriminados. Todo eso es inclusión”, señala el primogénito de Bob Marley.

Para el cantante, la marca, cualquiera de las que pertenece a la Familia Marley, y en especial a Marley Coffee, no funcionaría sin acciones que la acompañen como, por ejemplo, la iniciativa de realizar limpiezas en la orilla de la playa y en el fondo marino, las cuales se están planificando fuera de Chile Continental, más tomando en consideración el desastre ecológico que desatan las corrientes marinas que arrastran el plástico desde el continente y la “isla de plástico” del Pacífico Sur hacia Rapa Nui, isla chilena con un patrimonio único e irremplazable dado su alto grado de biodiversidad marina única. “¡Esto es muy importante! ¡Muy importante! -recalca-. He estado observando la polución de nuestros océanos con plástico. Limpiarlo es una de las cosas que podemos hacer por la humanidad, nuestra existencia y la de nuestros hijos”, reflexiona.

Dentro de la conversación con el hijo de Bob Marley está su énfasis en “capitalizar la mente para ayudar al mundo”. Dice que “el negocio es moral. Es un capitalismo moral que tiene conciencia. No sólo es dinero”. Agrega que “estamos para más cosas que solo vender café, sino no seríamos nada. Si estas cosas no fueran parte de Marley Coffee no podría hablar de esta filosofía proyectada en acciones”. Explica que es volver el mensaje real, convertirlo en acción. “De otra forma -aclara-, deshonraríamos nuestro apellido. Eso es quien soy. Eso es lo que es mi padre”, dice con voz firme.

Familia, música y Chile: “No nos gusta ser turistas”

En su paso por Chile, Ziggy vino acompañado por dos de sus hijos, los menores. Para él es importante enseñarles la realidad de cada lugar que visitan, y por supuesto, la chilena. “No nos gusta ser turistas”, recalca. Con ellos, lo que más le gusta es caminar e interactuar con los seres humanos. “Lo que importa es ser un buen ser humano”, señala el artista.

Cuando se le pregunta acerca de si le gustaría venir más seguido a Chile, su respuesta es rápida. “¡Sí!”, dice. “Y repartir el mensaje que queremos decir en nuestra música”. Es claro para el jamaicano: “Sientes una conexión con los seres humanos, a pesar de su religión y de las barreras idiomáticas. Todos queremos vivir una vida buena. Siento que en Latinoamérica la energía en las personas es muy positiva, pero tenemos que juntar a la gente para ponerse de pie por sus deseos y alentarlos a estar unidos en el esfuerzo de hacer del mundo un lugar mejor”.

Frente a cómo se logra un mundo mejor, el intérprete de Love is my religion opina que hay que escoger a mejores líderes políticos, religiosos y sociales, “porque el problema que tenemos está en esa decisión. Tiene que ser un líder real, que tenga interés en la gente y en el medio ambiente. Los seres humanos tenemos más cosas en común de las que no, es por eso que tenemos que estar más unidos, es una de las mejores cosas que la gente puede lograr”.

Ziggy enfatiza en que los deseos de las personas son prioridad, que la gente de la tierra no quiere más guerra ni violencia. “¡No! Nosotros queremos paz y amor. Si hay paz, hay prosperidad, y eso es lo que somos como personas”, dice efusivamente.

Y ante la pregunta de si toma café, Ziggy señala que sí toma café, especialmente cuando se trata de aquellos momentos de inspiración, cuando está encerrado en su estudio hasta muy tarde por las noches. Esos son los instantes cuando más toma café y cuando más esencial es para él. “Bebo café para mantenerme despierto…”, concluye con una risa contagiosa.

Comentarios

comentarios