“The Wall”: la cumbre creativa de Roger Waters

El legendario bajista, vocalista y compositor de Pink Floyd, Roger Waters, es uno de los artistas más importantes de su generación y uno de los principales letristas del rock. Su capacidad creativa llevó a su banda a editar álbumes icónicos, sin embargo, su cumbre llegó con el legendario “The Wall” (1979), el undécimo álbum de Pink Floyd.

Lanzado un 30 de noviembre de 1979 en el Reino Unido y el 8 del mes siguiente en los EE.UU. El disco doble, es un álbum conceptual que cuenta la historia ficticia de una estrella de rock llamada Pink, una especie de alter ego del propio Waters, quien reprime su existencia gracias a los traumas vividos durante su vida.

La muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, la sobreprotección de su madre, el opresor sistema educacional británico, los fracasos sentimentales, la presión de la vida de un rockstar, el uso de drogas, entre otros, son convertidos por Waters en el disco en “ladrillos de un muro metafórico”, el cual aísla a Pink hasta un punto de autodestrucción. Luego de un juicio ficticio y simbólico contra Pink, este es condenado a derribar el muro, exponiendo su propia existencia al mundo exterior y permitiéndole volver a fluir y vivir nuevamente.

Catalogado como uno de los discos más trascendentales de la historia del rock, además de ser totalmente ambicioso en su época, significó para Waters un nivel creativo tan profundo que lo marcaría para el resto de su carrera. El disco doble cuenta con la autoría de Roger Waters en todas sus canciones, la cual es compartida con David Gilmour, en “Young Lust”, “Comfortably Numb” y “Run Like Hell”, y con el productor Bob Ezrin en “The Trial”.

La idea de crear este álbum le surgió al propio bajista durante la gira de promoción de “Animals” (1977). Durante un concierto en Montreal (Canadá), la actitud agresiva de un fanático llevó a Waters a escupirle en la cara y este, descontento con su actitud y lo que llegaban a ser los megaconciertos, comenzó a fantasear con levantar un muro entre la banda y el público. Esta idea terminaría decantando en la creación del muro mental sobre el cual cimentó su obra.

Además, durante la gira de promoción del disco, este concepto fue materializado y la banda realizaba su espectáculo con un muro detrás, el cual caía fisicamente. Tal fue el impacto de este álbum y concepto en Roger Waters, que entre 2010 y 2013, realizó una gira de conmemoración por los 30 años del lanzamiento del disco original. Con un total de 221 fechas y una recaudación de más de 400 millones de dólares, “The Wall Live”, se convirtió en la tercera gira más exitosa de todos los tiempos. Además, el tour estaba marcado por un fuerte y potente mensaje anti guerra.

En 2014, fue presentado en el Festival Internacional de cine de Toronto “Roger Waters: The Wall”, un documental que resumía su exitosa gira y donde el propio músico cuenta, en un emotivo relato, su experiencia de crecer sin su padre, debido a la guerra, todo en un viaje íntimo y personal. En uno de los momentos más emotivos del documental, Waters realiza un viaje en auto por Francia e Italia, visitando la tumba de su padre y su abuelo, quien también murió en la guerra dejando huérfano a su hijo de dos años (el padre de Roger).

El legendario músico regresa a nuestro país el próximo 14 de noviembre al Estadio Nacional, en medio de su Us + Them Tour”, el cual repasa lo mejor de su trabajo con Pink Floyd, su destacada carrera solista y presenta su más reciente material discográfico solista, “Is This the Life We Really Want?” (2017). Aún pueden adquirirse entradas a través de sistema Puntoticket, pero solo para Vip Platinium ($253 mil) y Golden ($180 mil).

Comentarios

comentarios